PLAN FULL
$390.000.-
Diseño único y original de Logotipo / Identidad.
Distintas propuestas gráficas c/revisiones y ajustes.
Archivo Fuente Editable (Vector) .eps
Formatos Digitales .jpg .png .pdf. psd.
Derecho de Propiedad Intelectual
Diseño Tarjeta / Flayer RRSS
Impresión Letrero formato A2 - Lienzo PVC.
Manual de Normas Gráficas (pdf)
Asesoría Post-Venta
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Diseño de identidad o imagen de marca gráfica (Logotipo). Actualización de elemento corporativo, traspaso de soportes gráficos de mapa de bits a archivo vectorial, progreso de iconografía y monograma (sello, insignia). Desarrollo profesional de elementos de representación visual pensado tanto para Pymes como para instituciones o empresas de todas las áreas.
1. DISEÑO ORIGINAL.
El desarrollo de todo trabajo de diseño requiere de la búsqueda conforme a la documentación extraída durante la 2da etapa de investigación, tan pronto son integrados conceptualmente las ideas posibles de llevar a boceto en la técnica que se conoce como Brainstorming “Lluvia de ideas”, a la matriz de pertinencia, son consideradas como elementos conceptuales la mayor cantidad ideas posibles de rescatar que guarden coherencia con el objetivo de diseño. A modo de garantizar el resultado de una pieza original, es importante en este proceso, filtrar cualquier similitud respecto de diseños ya existentes en el universo del diseño gráfico. Muchas veces es probable encontrar rasgos familiares a trabajos anteriormente diseñados, dependerá de la experiencia del diseñador corregir cualquier alcance con identidades de marca ya existentes. Las técnicas de síntesis y fusión de conceptos conocidos en un ámbito como “Ludo Gramas” son verdaderamente útiles en este espacio de trabajo, puesto difícilmente pueda existir un logotipo que reúna los mismos conceptos fusionados.
2. DISTINTAS PROPUESTAS GRÁFICAS.
Las propuestas en formato de boceto, corresponden a la etapa 4 (FeedBack) en este espacio de trabajo, es posible sumar un número indeterminado posibilidades todavía en búsqueda a la solución gráfica. Las propuestas sugeridas y sus revisiones tienen un tiempo limitado en este proceso de trabajo.
3. ARCHIVO FUENTE EDITABLE (VECTOR) .eps
Una vez terminado el proceso de diseño se envían con documento adjunto (.zip) vía e-mail o Drive, los archivos correspondientes a:
– Archivo Fuente Editable (Vector) .eps
4. FORMATOS DIGITALES .jpg .png .pdf. psd.
– JPG (Formato digital, Web, Word, PowerPoint, etc.). – PNG/PNG24 (Formato digital fondo transparente). – PDF (Visualización). – AVATAR 2000x2000px (Imagen de perfil de RRSS como Instagram, Whatsapp, Facebook o LinkedIn).
5. DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL.
Todos los trabajos correspondientes al desarrollo de identidad marca gráfica, incluye un Certificado de Propiedad de Diseño. Este certificado de carácter formal, puede autentificar la propiedad intelectual del mismo, de igual forma identifica al profesional gestor de la pieza reconociendole derechos morales respecto de los Derechos de Autor. El registro legal de la marca gráfica, cuya gestión puede realizarse en INAPI queda a elección del cliente.
6. DISEÑO TARJETA / FLAYER.
Según el manual de normas graficas los elementos de presentación visual corresponden al soporte funcional de un diseño de marca gráfica, vale decir los objetos en los que es posible estampar el logotipo ya sean estos diseños de tarjetas, volantes, etc. Corresponde a la papelería en general, el uso de este recurso gráfico ha ido perdiendo presencia con la aparición de las RRSS, el diseño optimado para soportes digitales ha ganado terreno respecto de la imprenta. El diseño gráfico se ha adaptado muy bien a esta era digital, ahora es más común requerir de asesoría gráfica y publicitaria para dirigir un mensaje al público objetivo, sin necesariamente costear los procesos de producción que la imprenta implica. El diseño para tarjeta de presentación o volante entregado para este proyecto de marca gráfica, corresponde a un diseño gráfico optimo tanto para cubrir una presencia en redes sociales como un diseño con la posibilidad de ser llevado a imprenta.
7. IMPRESIÓN LETRERO FORMATO A2
La impresión de logotipo en lienzo de PVC formato A2 (420 × 594mm.) en sistema InkJet corresponde a una entrega física del proyecto. Esta extensión del trabajo de diseño también puede ser reemplazado por otro soporte impreso como puede ser la reproducción de la marca gráfica en papel adhesivo o sticker troquelado de 50x50mm cubriendo un área de 1m2 impreso.
8. MANUAL DE NORMAS GRÁFICAS (pdf)
El manual de normas gráficas es un documento en el que se redactan un conjunto de reglas y recomendaciones al correcto uso y utilización de los elementos visuales de la imagen corporativa como el logotipo, símbolos, paleta de colores, familia tipográfica, etc. Así como las distintas posibilidades no recomendadas a su uso. La redacción de este manual explica tanto el proceso conceptual a la concepción del diseño como la construcción grafica del logotipo, explicando en sus párrafos como se justifica y por qué se ha optado por determinar las figuras geométricas más predominantes, el uso específico de la escala cromática a usar y su versión en Pantone, CMYK, RGB, Hexadecimal. El manual de normas gráficas repasa una precisa revisión del nuevo logotipo separando cualquier duda respecto de las variadas formas que el logo pudiese ocupar en un espacio gráfico.
9. ASESORÍA POST-VENTA
Postventa es la parte de la atención después de entregado el servicio, su función es mantener una relación duradera con los clientes, siempre correspondiendo a sus expectativas y necesidades. Luego de terminado el proceso de imagen de marca podría verse la necesidad por parte del usuario de resolver cualquier duda respecto de qué tipo de material, soporte, sistemas de impresión, formatos digitales, etc. podrían ser necesarios para publicitar su logotipo o aplicar éste a soportes Merchandising. Esta asesoría de postventa junto con resolver cualquiera de estas interrogantes también busca conservar una relación profesional en el tiempo.